Exemple

El pasado miércoles, día 8 de agosto, tuvo lugar en la Casa de la Villa de Los Calpes, la conferencia sobre “El pistacho como alternativa al cultivo del almendro” impartida por José Ignacio Marsal Peset, Ingeniero Técnico Agrícola en el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (I.V.I.A.). La conferencia promovida por la Asoc. AGRICOLARIS, contó con la asistencia de un nutrido grupo de personas que siguieron con especial atención la intervención del ponente.

José Ignacio Marsal Peset, hizo una breve introducción sobre el I.V.I.A., su campo de actuación y su especialidad propia, los productos de la huerta. Posteriormente se adentró en el cultivo del almendro, sus variedades, sus ventajas e inconvenientes, para seguir con el cultivo de los pistachos enfocado desde la misma óptica. La conferencia resultó muy interesante, ya que permitió a los asistentes hacerse una idea de las similitudes y diferencias en el cultivo de ambos árboles frutales y conocer la opinión de un técnico especialista sobre la problemática de ambos cultivos en nuestro territorio, caracterizado por tener explotaciones pequeñas, de secano y muy expuestas a los cambios climáticos. Al final de la presentación se abrió un intercambio de opiniones y se debatió sobre la conveniencia o no de utilizar la cubierta vegetal como alternativa a labrar los campos.

 

   

 

Entre los asistentes a la conferencia, contamos con la presencia de Pilar Comes, directora de la Xarxa de Parcs dels Olors de Catalunya quien, tras nuestra visita unas semanas antes al Parc del Olors de Santa Eulalia de Ronsana, consideró nuestra invitación a compartir unos días en nuestra zona para observar y comentar posibilidades de cultivo de plantas aromáticas y medicinales autóctonas.

Pilar Comes, a petición de la Junta de Gobierno, tuvo a bien dirigirse a los asistentes improvisando una pequeña presentación de su proyecto y su apuesta por la agroecología que recoge, entre otros principios, el fomento de la biodiversidad a través del multicultivo de especies aportando valor añadido a la producción y generando riqueza medioambiental y económica para el entorno. Sus palabras fueron muy bien acogidas entre los asistentes, con los que acabo departiendo abiertamente y poniendo fin a un acto muy interesante.

Siempre es un deseo de la Junta de Gobierno, escuchar la diversidad de opiniones de sus asociados y de aquellos técnicos que nos pueden asesorar y ayudar a encontrar la mejor solución para nuestros campos y en definitiva para nuestro territorio. Por lo tanto, agradecemos profundamente tanto a José Ignacio Marsal Peset su colaboración y trabajo como a Pilar Comes su presencia y participación.

 

Continuar leyendo
Exemple

Como ya publicamos en su momento, el pasado 22 de junio, el jurado convocado para la elección de las tres fotos finalistas del I Certamen de Fotografía Asoc. AGRICOLARIS, emitió su fallo. Recordaréis que, de acuerdo con las bases del concurso, el jurado estuvo compuesto por un miembro de la Junta de Gobierno de AGRICOLARIS elegido por sus miembros, el secretario de AGRICOLARIS y un miembro a designar por la Comisión de Fiestas de los Calpes.  

 

 

La foto ganadora y primer finalista llevaba por título: “La flor de la esperanza”. El jurado en su acta redactó el siguiente comentario: “1er. Premio: Diferentes azules y blancos en el cielo, muy bonita. Almendro muy abierto, con espacios de visión y en flor. Visión del pueblo en el fondo. Apto para portada del programa de Fiestas que tendrá un espacio reducido.”. Como estaba establecido, dicha fotografía tuvo el privilegio de ser la portada del programa de las Fiestas de Los Calpes 2018.

 

 

A partir de este momento, como también estaba establecido, pasa a ser la foto de cabecera de la página web de AGRICOLARIS durante el tiempo que se estime conveniente. A continuación, la segunda foto premiada, fue la que llevaba por título: “Vista de Los Calpes en su lecho de almendros”. El jurado en su acta redactó el siguiente comentario: “2º premio: Calidad de la imagen muy agradable, identifica los campos y el pueblo desde una perspectiva no habitual y con unos almendros con poda de recuperación”.  

 

 

Con relación a la tercera fotografía clasificada que llevaba por título: “Y nos dieron las diez”, el jurado en su acta redactó el siguiente comentario: “3er. Premio: Buena Calidad. Entrevé el pueblo bien enmarcado entre almendros, con buen enfoque. Buen contraste del primer plano y el paisaje.”.

 

 

También como se establecía en las bases del certamen, el segundo y el tercer premio se publicaron en el interior del programa de las Fiestas de Los Calpes 2018.  Del mismo modo, también se están utilizando en la web de AGRICOLARIS otorgándoles una visibilidad preferente. Todas las fotos presentadas al certamen han sido expuestas durante las fiestas patronales de Los Calpes en la Casa de la Villa en horario de tarde de 19:00 a 21:00, excepto los días de toros. La Exposición se ubicó en el tercer piso compartiendo espacio con otras fotografías antiguas que recogían acontecimientos y gentes del lugar, antepasados de muchos de nosotros, que hicieron recordar y disfrutar a los visitantes de la exposición.

Por otro lado, en el acta del jurado, recogió el envío de un documento aparte dirigido a la Junta de Gobierno con algunos criterios e ideas, fruto de esta experiencia, a tener en cuenta para futuras convocatorias. El documento será objeto de debate compartido entre la Junta y la comisión de Fiestas. Más adelante informaremos del mismo, así como de la posible convocatorio de un nuevo certamen. Damos las gracias a los participantes, a los visitantes a la exposición y a la comisión de Fiestas por su apoyo y ayuda.  

 

Continuar leyendo
Exemple

Aprovechando la visita a la Cooperativa Agrícola de Sant Joan Despí, posteriormente nos dirigimos al Vallés para visitar el Parc de les Olors del Serrat en Santa Eulalia de Ronsana. Joan Bonich quiso unirse a nuestro grupo para realizar la visita. Allá nos esperaba Pilar Comes directora e ideóloga del proyecto.

El Parc de les Olors del Serrat es la sede central de la Red de Parques de los Olores de Cataluña (Xarxa Parc de les Olors), es una finca agroecológica de 11 has. donde se cultivan algunas de las plantas más emblemáticas del Mediterráneo. Allí se realizan talleres, cursos y visitas concertadas por encargo y a medida. Además, atienden visitas escolares y talleres pedagógicos con maestros.  

 

 

Pilar Comes, catedrática de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) jubilada, nos explicó su proyecto desde el origen hasta la actualidad. Proponen un modelo de desarrollo rural sostenible gracias al cultivo ecológico de las plantas aromáticas y medicinales (PAM) como base de una idea de negocio fundamentada en cuatro tipos de actividad:

– Cultivo ecológico y programado de una amplia diversidad de especies de PAM. Incidiendo principalmente en dar mayor protagonismo a las especies mediterráneas y autóctonas casi olvidadas.

– El procesado de la planta y de la flora útil del entorno permitiendo la elaboración de productos de todo tipo en los que se pueda aplicar. Estos productos se obtienen mediante la colaboración con industrias del entorno dedicadas, por ejemplo, a la cosmética, los licores, la cerveza, etc.

– Comercialización de los productos propios en sus propias agrotiendas, todos los parques y centros colaboradores tienen una, y a través de su tienda on line.

– Actividades de divulgación y promoción de las PAM, así como eventos culturales, formación y talleres complementarios.

Fue una visita muy interesante e ilustrativa que puede servir como ejemplo a nuestro proyecto y a muchos otros que puedan surgir en nuestro territorio. Contaremos con la ayuda y colaboración de Pilar en adelante.

 

Continuar leyendo
Exemple

En nuestros objetivos anuales, nos fijamos el establecimiento de relaciones con otras asociaciones, entidades, instituciones y empresas. El propósito es poder encontrar colaboraciones que permitan el mejor desarrollo de nuestros fines y proyectos. El pasado sábado 21 de Julio, la Asociación AGRICOLARIS y la alcaldesa de Puebla de Arenoso, visitaron las instalaciones de la Cooperativa Agrícola de Sant Joan Despí integrada en la Asociación de Producción Integrada de Fruta Dulce. La alcaldesa fue acompañada por nuestro presidente, vicepresidente y tesorera entre otros miembros. Por parte de la cooperativa y como miembro de dicha asociación, les atendió Joan Bonich Vives.

 

 

Desde la Asociación de Producción Integrada de Fruta Dulce, promulgan y aplican una agricultura conservadora del medio y del paisaje.  Su gran reto es desarrollar una agricultura periurbana produciendo productos equilibrados con la gente con la que comparten el territorio. Joan Bonich Vives demostró ser un verdadero experto en agricultura y el medio natural. No en vano, en el mundo agrícola, la producción integrada se caracteriza por obtener vegetales utilizando el máximo de recursos y mecanismos de producción naturales, con el fin de asegurar una agricultura sostenible a largo plazo, introduciendo métodos biológicos y químicos de control. Siempre buscando la compatibilidad con las exigencias de la sociedad, la protección del medio ambiente y la producción agrícola, así como las operaciones realizadas para la manipulación, envasado, transformación y etiquetado de productos vegetales acogidos al sistema.

 

 

También explicó que, a través de la Asociación de Producción Integrada de Fruta Dulce, se organizan actividades y talleres para las escuelas y visitas para conocer mejor el medio agrario. En estos talleres también participan centros y asociaciones de discapacitados psíquicos que, a través de la interacción directa en los campos, aprenden del medio agrario. Además, en colaboración con el Centro medioambiental Arrel de Sant joan Despi, desarrollan talleres de observación de pájaros y reptiles en el huerto divulgativo que tienen emplazado en una de sus parcelas. En otro emplazamiento dentro del municipio, tienen una parcela divulgativa donde han ubicado un “Arboretum”. En el se pueden encontrar la diversidad de especies características de nuestros campos y bosques, de esta manera amplían la oferta educativa.

 

Continuar leyendo
Exemple

Unos días después de la fuerte tormenta de granizo sufrida en nuestro territorio, el grupo de campo ha podido acceder a las parcelas que tiene bajo su tutela la Asociación AGRICOLARIS. Como se adelantó en nuestra anterior noticia, el impacto del granizo sobre los campos de la Umbría, la Carbonera y la Asomadica, fue más moderado.

El informe de los técnicos dice: “El granizo ha hecho caer bastantes almendras, pero aun quedan muchas en el árbol. Pensamos que es pronto para hacer un balance ya que puede que muchas estén dañadas. A los almendros jóvenes se les han caído muchas hojas y se han roto las puntas de las ramas”.

Así pues, en una primera evaluación podemos decir que hemos tenido cierta suerte. Faltará ver la evolución que siguen en las próximas semanas para estar seguros de si todo sigue su curso o bien aumenta la afectación con la caída de más almendras que hayan podido ser dañadas durante la tormenta.

Continuar leyendo
Exemple

El jueves 28 de junio el tiempo se giró en contra de nuestros objetivos. Una vez superado el riesgo de las heladas tardías, se formó una tormenta de granizo que barrió en poco tiempo toda la comarca. En los alrededores de nuestros campos se recogieron aproximadamente 50 litros/m2.  

La afectación sobre el territorio fue desigual. Cada zona sufrió el impacto ocasionado por las piedras de granizo en diferente grado. Mientras desde la Enebrosa, pasando por la Jornada y Escolán hasta la entrada de Los Calpes la tormenta arrasó con prácticamente todo lo que encontraba: huertos, almendros. olivos, etc…, en la Umbría, la Carbonera y la Asomadica las consecuencias fue mas moderadas.

Nuestro equipo sobre el terreno revisará las afectaciones en los próximos días, cunado se pueda entrar en los campos. Informaremos en breve.

 

Continuar leyendo
Exemple

El pasado 22 de junio, el jurado convocado para la elección de las tres fotos finalistas del I Certamen de Fotografía Asoc. AGRICOLARIS, emitió su fallo. Recordaréis que, de acuerdo con las bases del concurso, el jurado estuvo compuesto por un miembro de la Junta de Gobierno de AGRICOLARIS elegido por sus miembros, el secretario de AGRICOLARIS y un miembro a designar por la Comisión de Fiestas de los Calpes.

También recordaréis que la fotografía ganadora tendrá el privilegio de ser la portada del programa de las Fiestas de Los Calpes 2018 y ser la foto de cabecera de la página web de AGRICOLARIS durante el tiempo que se estime conveniente. Las otras dos fotos finalistas se publicarán en el interior del programa y también se utilizarán en la web de AGRICOLARIS teniendo una visibilidad preferente.

Al certamen se presentaron un total de 19 fotografías. Una vez efectuado este fallo, se ha procedido a comunicar el resultado a los ganadores. La foto ganadora y primer finalista lleva por título: “la flor de la esperanza”. La segunda finalista lleva por título: “Vista de Los Calpes en su lecho de almendros”. La tercera finalista lleva por título: “Y nos dieron las diez”.

La Junta de gobierno ha considerado oportuno no publicar las fotos ganadoras de momento, cediendo el honor de publicarlas por primera vez a la comisión de fiestas de Calpes en el programa de fiestas. Ese será el momento de su presentación en sociedad y a partir de entonces pasarán a ocupar su puesto en nuestra web.

Queremos mostrar nuestro agradecimiento a los participantes y a la comisión de fiestas de Los Calpes por su colaboración y ayuda.

 

Continuar leyendo
Exemple

En el marco de la I Feria de Artesanía y Turismo de Los Calpes, celebrada durante los días 16 y 17 de junio, tuvieron lugar diversos actos. Entre ellos cabe tener en cuenta dos de ellos: la firma de la custodia del río Mijares y la presentación de un ejemplo de desarrollo rural. Ambos actos tuvieron en común la presentación en nuestro municipio de dos personas jurídicas distintas que trabajan para dinamizar zonas rurales deprimidas, La Fundación Global Nature y la Red de progreso territorial de Manuel Peña.

En la mañana del sábado, tuvo lugar el primero de los actos, la firma de la custodia del río Mijares. Fue la consecuencia de encuentros y reuniones anteriores entre los alcaldes de nueve municipios, bajo el paraguas de la Diputación de Castellón, con la Fundación Global Nature de Eduardo de Miguel. Mediante esta firma los alcaldes, la Diputación y Global Nature sientan las bases de un acuerdo de intenciones por el cual, las tres partes, se comprometen al desarrollo de un proyecto global para el río que permita su explotación sostenible con el debido respeto al medio ambiente y asegurando su continuidad. Se pretende que, con financiación adecuada de las instituciones nacionales y la comunidad europea, se puedan llevar a cabo las inversiones necesarias en todos los ámbitos con el visto bueno de la confederación. Se necesita un proyecto bueno y coherente que pueda ser dinamizador del territorio implicado. El proyecto de AGRICOLARIS puede ayudar y cohesionar el proyecto haciéndolo extensivo a todo el territorio o al menos, a gran parte de él.

 

 

Por la tarde, se celebró la presentación de RePTE, Red de progreso territorial, a cargo de Manuel Peña, técnico en desarrollo territorial. El acto contó con una nutrida afluencia de personas, muchas de ellas miembros de nuestra asociación. Manuel Peña, explicó que su proyecto ayuda a administraciones públicas, empresas, autónomos y asociaciones ciudadanas a desarrollar comunidades y territorios rurales a desarrollar proyectos que generen valor añadido en las actividades económicas, mejoras en el medio ambiente y en la calidad de vida de los habitantes del territorio implicado. Para ilustrar su mensaje, explicó a los asistentes el proyecto que llevaron a cabo en la población de Alcalalí en Alicante: “Alcalalí en flor”. Dicho proyecto se basó en la recuperación de los campos de almendros abandonados alrededor del pueblo. Tras la recuperación de los campos se pasó a “transformar” sus almendras en productos elaborados de mayor valor económico que se ha ido introduciendo en el mercado de proximidad del municipio. El proyecto era coincidente en un 85% a nuestro propio proyecto de AGRICOLARIS. Todo ello nos hace pensar, al menos a todos los asociados presentes, que vamos por buen camino. También nos abre un camino de posible colaboración con Manuel Peña y RePTE que vamos a ir explorando.

 

Continuar leyendo
Exemple

Los pasados días 16 y 17 de junio, se celebró durante el fin de semana, la I Feria de Artesanía y Turismo de Los Calpes. Fue el resultado de una iniciativa del Ayuntamiento y se llevó a cabo gracias al patrocinio del Diputación de Castellón. Hemos de congratularnos por la iniciativa de nuestra alcaldesa, ya que contribuye a dinamizar la actividad en las calles del núcleo urbano. Esperamos y deseamos que se consolide y sea un paso más para contribuir al cambio de dinámica del territorio.

 

 

Al evento asistieron numerosas autoridades: la alcaldesa y miembros del consistorio municipal, alcaldes de los pueblos de los alrededores, diputados de la Diputación de Castellón y expertos en medioambiente y desarrollo rural. Como se puede ver en la foto de arriba, la feria fue inaugurada por la alcaldesa de La Puebla, Monstserrat González, y la diputada por Viver, Nieves Martínez. Una vez declarada abierta la feria, las autoridades se pasearon por la misma saludado y departiendo con los expositores. La asistencia de público fue constante durante el sábado y la mañana del domingo, notándose más afluencia en las horas centrales del día y en los momentos previos a la celebración de los actos programados: inauguración con paseo de autoridades y joteros, firma de la custodia del río, conferencia sobre desarrollo rural y la misa jotera del domingo.

 

 

A la feria asistieron 18 expositores, dedicados tanto a la artesanía como a los productos gastronómicos de la zona. Además de nuestra Asociación AGRICOLARIS, se encontraban entre otros: artesanas de Los Calpes; Valero (Montanejos), con estufas de pellet i pellet de Villahermosa; carpa de Campo Base con servicio de bar, bebidas y comida;   bebidas tropicales, zumos y granizados de La Reina; quesos de Albarracín (delegación de Mora de Rubielos); la Diputación; vino de los Calpes; muestra de punto y artesanía de las mujeres de Los Calpes; Cooperativa de la Almazara del Mijares (Montán); la Jabonera Calpera; Ayuntamiento de Cirat; embutidos de San Agustín, etc.

Gracias a la celebración de la feria y a los actos que se incluyeron durante la misma, la Junta de gobierno y los asociados de la Asociación AGRICOLARIS que han estado presentes han podido establecer multitud de contactos con autoridades, conferenciantes, expositores y visitantes que permitirán explorar nuevas colaboraciones y acuerdos.

Continuar leyendo
Exemple

Después de la mala experiencia sufrida el año pasado, se ha estado monitorizando la evolución de la cosecha con detenimiento. A pesar de haber recogido una precipitación escasa en la zona en comparación a la temporada anterior e inferior a la media registrada en la mitad norte de España, los almendros se han visto expuestos a un menor riesgo de heladas y éstas se han producido en pleno periodo invernal, antes de la floración de los árboles. Por lo que, no ha habido ninguna consecuencia negativa que haya podido mermar las expectativas de cosecha.

 

 

En definitiva y de momento son buenas noticias que hacen augurar que el objetivo de cosecha, que la Junta de Gobierno había fijado y que se aprobó en la Asamblea Ordinaria, se va alcanzar en mayor o menor medida. Todo dependerá en las futuras precipitaciones que puedan venir en los próximos meses que han de contribuir al desarrollo de los frutos y marcarán el rendimiento definitivo de nuestras almendras.

De momento las expectativas de cosecha se mantienen y se irán revisado con el paso del tiempo. Seguiremos informando sobre este tema periódicamente.

 

Continuar leyendo